jueves, 14 de octubre de 2010

LOS RECURSOS NATURALES

IV. LA HABITABILIDAD EN UNA COMUNIDAD CAMPESINA C.C.

A.- LOS RECURSOS NATURALES

1 EL AGUA

1.1 AGUA PARA RIEGO
1.1.1 Sistema tradicional de riego (Riego por gravedad)
1.1.2 Sistema innovado de riego (Riego por aspersión)

1.2 AGUA PARA USO DOMESTICO
1.2.1 Agua para consumo
1.2.2 Agua para higiene
1.2.3 Aguas servidas

1.3 GESTIÓN LOCAL DEL AGUA (GLA)
1.3.1 Comunidades de regantes (CR)
1.3.2 Juntas de administradores de servicio de saneamiento (JASS)


A.- LOS RECURSOS NATURALES

Es un hecho que las actividades que desarrollan un determinado grupo humano cumplen un papel fundamental para habitar un determinado lugar, y para una comunidad campesina la producción agropecuaria que según Gonzales de Olarte (1994:81), se basa en la producción familiar organizada sobre la base de un acervo de recursos familiares y comunales. La importancia relativa de cada uno de estos recursos define, en gran medida, el tipo de relaciones de producción predominantes y constituye la base de distribución de ingresos y productos. Los principales recursos son: las tierras cultivables, los pastos naturales, el ganado, el agua y la infraestructura de riego.

González de Olarte, Efraín. En las Fronteras del Mercado. Economía política del campesinado en el Perú. Lima: Instituto de estudios peruanos. 1994.

Los campesinos tienen “libre acceso” a algunos de estos recursos, como el agua, los peces de los ríos y lagunas, la vegetación silvestre, que son bienes públicos dentro de la comunidad y bienes privados fuera de ella. En cambio los recursos de propiedad privada actual como tierras, pastos naturales y ganado son el resultado de un largo proceso histórico de las relaciones conflictivas entre hacendados y campesinos y entre los mismos campesinos (Glave 1988, Bonilla 1989)

1 EL AGUA
Siguiendo a Gonzales de Olarte (1994) dentro de la propiedad y posesión de los recursos productivos, el agua es considerada como el principal bien público, además de que siendo un recurso abundante en volumen anual, es temporalmente escaso para fines productivos, dada la estacionalidad y la topografía serrana. En consecuencia, las lluvias fijan los periodos de cultivo de cultivo en la agricultura, los de engorde y reproducción del ganado y la cría de peces en ríos y lagunas (pág. 92). En general, el problema del agua es la falta de infraestructura adecuada para riego, para la pesca y para generar energía, es decir es un problema de des utilización de un recurso por falta de capital. (pág. 93)


1.1 AGUA PARA RIEGO
El riego en la agricultura representa una alternativa para incrementar la producción de alimentos y el rendimiento en cultivos, y éste puede duplicarse en relación con el máximo que se obtiene bajo temporal (época de lluvias).

1.1.1 SISTEMA TRADICIONAL DE RIEGO (RIEGO POR GRAVEDAD)
El riego por gravedad se remonta a tiempos inmemorables en sociedades basadas en el regadío a gran escala. Las técnicas de riego por gravedad son múltiples (irrigación por inundación, por escorrentía, por infiltración), pero presentan bastantes características comunes “particularmente su bajo costo de aplicación, por cuanto el agua llevada a cabecera de parcela se distribuye por la simple utilización de la pendientes topográficas, sin la ayuda de ningún material distribuidor, siendo la misma agua su propio vehículo” (Gonzales, 2000:52). Pero todos estos procedimientos exigen considerables volúmenes por unidad de superficie y exigen estar conectados a las redes de filtración destinadas a la evacuación de los excesos de agua vehicular a menudo cargada de sales.

Gonzales, José. Organización social y adopción del riego por aspersión en la cuenca del rio Mapacho. Cusco: Instituto de investigación Universidad y Región IIUR. UNSAAC. 2000.

1.1.1.1 TIPOS
Para el caso de las comunidades campesinas del Cusco, los sistemas que se conocen y que son constantemente utilizados son:

a) Riego con aguas represadas, que se manifiesta a través de dos modalidades:

Riego por Qochas (lagunillas artificiales) las Qochas, son reservorios o depósitos mayores que son construidos aprovechando las depresiones naturales adicionando a estos, muros de piedra con barro o simplemente con terrones de gramíneas o champas, se ubican en los sectores mas altos de la comunidad y acumulan las aguas pluviales estacionales (lluvias y escorrentías) a través de acequias que colectan estas aguas a lo largo de las montañas adyacentes a la Qocha. (Toledo, 1990: 248). Este sistema permite proveer el agua para el riego en aquellas áreas en las que este recurso es casi nulo. Este tipo de irrigación que anualmente se realiza entre mediados de julio y comienzos de agosto es utilizado solo para la preparación de la tierra para la siembra. En los años secos el reparto del volumen de agua alcanza para irrigar extensiones aproximadamente de 150 m2., en cambio en los años lluviosos se podrá irrigar parcelas de 1000m2 (algo más de la tercera parte de un topo).

Riego por Kontos,
son construcciones a la idea de pequeños reservorios, ejecutadas en la parte inferior de cada manantial (pukyo) para una acumulación diurna y nocturna de aguas provenientes de manantiales cuyo caudal son menores a los 3 litros por segundo, estos reservorios a su vez tienen la capacidad de acumular aproximadamente 20 m3 de agua en 12 horas. Los Kontos al igual que las Qochas están ubicados en las partes de mayor nivel a las áreas a ser irrigadas, la regulación de las cantidades de aguas a ser utilizadas es acordado anualmente en base al caudal de los manantiales, pudiendo ser por numero de días o numero de kontos, con los que se llega a irrigar en el mejor de los casos, a una extensión de medio topo (1500 m2. Aprox.) (Toledo, 1990: 248)

b) Riego con aguas superficiales,
las aguas para este sistema se originan en riachuelos que tienen volúmenes mayores a los 10 litros por segundo, son utilizados directamente a través de acequias (canal a tajo abierto) de distribución sin represamiento previo. Denominadas como Pureq Unu “aguas que discurren permanentemente” porque recorren directamente a las parcelas y facilitan la irrigación debido a su mayor volumen. Su distribución se hace por horas o días y en relación a las unidades de riego que llegan a ser de 1 Topo (3350 m2).

Toledo, Auristela. “Conocimiento para la producción de subsistencia”. En Desarrollo auto sostenido andino. Cusco: Instituto de investigación UNSAAC -IIUN – NUFFIC. 1990.

Por lo mismo, la tradición de riego en los valles interandinos del Perú tiene siglos de antigüedad. En la actualidad numerosas comunidades campesinas conservan ésta herencia y tienen modalidades de organización complejas para la limpieza y mantenimiento de sus canales de riego y para la distribución del recurso agua entre los usuarios.

En el 2000, según el Grupo Permanente de Estudios sobre Riego (GPER INKA) las instituciones dedicadas a la promoción del desarrollo rural en el ámbito de la denominada Región Inka en la década del 1990, han aprendido poco a poco a reconocer la importancia de ésta tradición y a engarzar sus propuestas técnicas dentro de las organizaciones propias de la cultura campesina.

GPER INKA, ITDG, IMA y CCAIJO. "Proyectos de riego en comunidades campesinas andinas: una propuesta metodológica de seguimiento y evaluación". Cusco 2000.

No hay comentarios:

Publicar un comentario