jueves, 25 de noviembre de 2010

DIMENSIONAMIENTO EN EL PREDIO HABITACIONAL POR EL MANEJO INNOVADO DEL AGUA

Dimensionamiento de las unidades físicas espaciales influenciada por el manejo innovado del recurso agua en el predio habitacional.


En los estudios realizados en diferentes comunidades campesinas de la Cuenca del rio Mapacho -Paucartambo, Gonzales (2000:121-125) menciona que el sistema campesino del riego por aspersión (RPA) es apropiado a las condiciones de recursos naturales: agua de manantiales y riachuelos de quebradas y tierra de ladera con pendientes entre 15% a 80%; la adopción individual del RPA no ha debilitado la organización comunal y que tres son las variables que permiten su sostenibilidad: a) el bajo costo del equipo de riego respecto a un equipo convencional de riego por aspersión que incluye un equipo d bombeo móvil o fijo; b) el fácil manejo individual-familiar reflejado en el manejo operativo del riego por el esposo, esposa (88% declara que es de fácil manejo), hijos e hijas en edad de trabajar (90.5% declara que es de fácil manejo); y c) su acceso a los diferentes estratos sociales.

Gonzales, José. Organización social y adopción del riego por aspersión en la cuenca del rio Mapacho. Cusco: UNSAAC, Instituto de investigación Universidad y Región - IIUR. 2000.

Por otro lado, para la Federación Departamental de Campesinos del Cusco y la ONG Instituto para una Alternativa Agraria (IAA), quienes desde hace más de 15 años, realizan que muchos campesinos de las provincias altas del Cusco y en especial de la cuenca de Habonmayo -Combapata, pasen de una economía de subsistencia a una economía productiva, a través de un modelo propio de desarrollo para salir de la pobreza, al que han denominado Programa Sierra Productiva. En tal sentido; consideran al sistema de riego por aspersión como el “motor de cambio”; y Carlos Paredes (2007) menciona que este sistema es desarrollado a través de perfiles de riego (imagen 01) que en una primera etapa es desarrollado por el campesino, el mismo que proporciona datos para los cálculos técnicos de especialistas de la segunda etapa.

Imagen 01.



Por su singularidad este sistema permite una mayor producción, porque el campesino agricultor al depender de la lluvia tenía pastos verdes natural sólo tres veces al año y crecía como máximo 5 cm. soportando un corte al año, mientras con el pasto asociado (dacyles, rye grass, alfafa y trébol) cultivado con riego por aspersión (imagen 02), crece un metro (20 veces más que el pasto natural), soportando cinco cortes al año, obteniéndose 5 metros de pastos asociados por año, contra 5 cm. de pasto natural.

Imagen 02.


Zelada (2008) menciona que este salto explosivo en materia de productividad y rentabilidad permite que las familias tengan una sobre oferta de pastos en un pequeño espacio (imagen 03), porque en 100 m2 se obtiene el equivalente a una hectárea de pasto natural, y muchos campesinos no cuentan con esa cantidad de tierra; siendo esta, una de las primeras unidades físicas espaciales a ser introducidas en el predio habitacional y su uso intensivo anual en el predio productivo.

Zelada, Miriam. “Sierra productiva”. En, Revista Gerencia Pública. Lima: Escuela de gerencia continental. Año 1, No 5 Diciembre 2008. Pps 10-13.

Imagen 03.



Otra unidad física espacial que se manifiesta en uso intenso son los huertos a campo abierto para la siembra de hortalizas, en un área de 100 m2 (imagen 04). A los 28 días pueden producir rabanitos y a los 34 días lechugas. La aplicación del riego por aspersión hace que la producción sea mucho más rápida. A la siembra de hortalizas se suma otras unidades físicas espaciales, a través de la siembra de mini parcelas de ocho granos distintos (Tarwi, quinua, cañigua, habas, maíz, trigo, mashua, papa), un kilo por semana, las 52 semanas del año, lo que significa que las familias pueden comer un tipo de grano distinto por día.

Imagen 04.




No hay comentarios:

Publicar un comentario