B.- EL FACTOR ESPACIAL DE LA HABITABILIDAD
2.1 El predio
2.1.1 Predio productivo
2.1.2 Predio habitacional
2.2 El Factor espacial en el predio habitacional
2.2.1 Dimensionamiento
2.2.2 Distribución
2.2.3 Uso
2.3 La Gestión Predial
B.- EL FACTOR ESPACIAL DE LA HABITABILIDAD
La habitabilidad como concepto dirigido a los asentamientos y vivienda rural según Calla (2007), pasa a depender de: la significación que tiene la utilidad de los lugares y los espacios, de la valoración que los habitantes tienen de lo construido, de la seguridad y protección que sientan en su vivienda y del grado asociativo que logren con la colectividad con la que viven, además de múltiples circunstancias del lugar para habitar -residencial- que queda definido cuando la imagen que de él construyen sus propios habitantes es evaluada por ellos mismos como positivas (INVI, 2005).
De esta forma se señala que el lugar para habitar, es un triple encuentro entre una dimensión física, social y psíquica, donde el lugar es tanto un significado racional -una noción- como una relación afectiva -una emoción- (Muntañola, 1997). La dinámica de actividades en estas relaciones definirá la imagen y valoración que se tenga de lo que es un lugar habitable o no, en función de que las personas tengan la sensación de bienestar. Esto implica construir referentes o estándares adecuados a la imagen del entorno físico, social y de percepción –psíquica- propios del lugar para habitar, para compararlos con el estado real de los lugares para habitar –poblado y viviendas- y definir las condiciones y el grado de habitabilidad que existe en ellos.
Para comprender como se desarrolla este proceso, es necesario hacer una clasificación de las distintas categorías de comuneros, ya que ello determinara formas de acceso y derechos diferenciados a la tierra, que para nuestra investigación se denomina Predio. Eguren (2008:62) “menciona que existe al interior de la comunidad una diferencia entre comuneros y no-comuneros, pero también al interior de la categoría misma de comunero existen 4 tipos: comuneros honorarios, comuneros activos (o, tan solo, comuneros), comuneros residentes y comuneros jubilados, cada uno con diferentes derechos y obligaciones ante la organización comunal. Además debemos mencionar los candidatos a comuneros denominados aspirantes”.
2.1 EL PREDIO
El predio rural es la superficie de terreno con continuidad física, dedicada a la explotación agrícola y/o pecuaria, de propiedad de una persona natural o jurídica la extensión territorial continua, dimensionada geográficamente, deslindada respecto de otros predios -parcelas- catastrales o bienes de dominio y uso publico que la limitan y que se encentra e individualizada. La continuidad del predio queda interrumpida por la existencia de bienes de dominio público.
Erba, Diego. El catastro territorial en Americe Latina y el Caribe. Cambridge, MA: Lincoln Institute of Land Polycy. 2008.
Siendo la Comunidad campesina, un asentamiento humano en un territorio rural, delimitado y definido socialmente, conformada y constituida por la organización comunal y por las unidades familiares. Son las unidades familiares las que necesitan de predios -comúnmente llamado parcela por los economistas, agrónomos y sociólogos- para gestionar primero la producción agropecuaria y segundo, su manera de habitar. Como los predios en una comunidad campesina son una porción de tierra de ordinario sobrante de otra mayor, para el presente estudio de investigación, se reconoce dos tipos de predio: el Predio productivo y el Predio habitacional.
Eguren, Fernando; del Castillo, Laureano y otros. Los derechos de propiedad sobre la tierra en las comunidades campesinas: una perspectiva dinámica. Lima: CIES, Centro Peruano de Estudios Sociales – CEPES. 2009.
El predio productivo –parcela o chackra-, ubicado fuera de la población –asentamiento humano, esta destinado a uso agrícola, pecuario o forestal pudiendo ser utilizado de forma individual -familia, o grupal –comunidad, y en ambos caso con el uso complementario de equipamiento comunal –canales de riego y vías de accesos.
En relación al predio productivo individual, es decir; las tierras de las familias comuneras son de pequeña extensión, no son siempre suficientes para permitir la subsistencia campesina, están ubicados en distintos pisos ecológicos, fragmentadas en varias parcelas -predios productivos- y desigualmente repartidos. La aparcería también se establecería motivada por la posibilidad de compartir riesgos (Figueroa, 1981), las razones de tal parcelación se sujetan a procesos de herencia y de matrimonio de cada familia comunera, que tienden a dividirse o por lo menos a conservarse por razones técnicas (Gonzales de Olarte, 1994: 88)
La fragmentación de la parcela cultivada –predio productivo- en distintos pisos ecológicos y la diversificación de cultivos en distintas especies agrícolas, es una respuesta a los problemas ecológicos de la familia campesina en lo que se denomina la forma de organización agrícola productiva (Cori, 1993:25). La Unidad Económica Familiar (UEF), continúa manteniendo fragmentada su parcela –predio productivo- en un mismo y/o en diversos pisos ecológicos, como un mecanismo de defensa ante las acciones climáticas que podrían destruir la cosecha, estos fenómenos inducen al campesino a tener aversión al riesgo, si redujera su siembra a una sola especie cultivada, la probabilidad de perdida de la cosecha es mayor que diversificándola con distintas especies agrícolas. (Cori, 1993:25). El tamaño del predio productivo individual en cada una de las UEF en promedio varia desde 0.18 hasta 3.1 hás. (Cori, 1993:26)
La forma de acceder a los predios productivos es: mediante la adjudicación por la comunidad campesina –según normas internas en función de algunas condiciones, a través de una herencia y/o la compra-venta entre comuneros (Eguren, 2008:32).
El Predio habitacional que esta destinado para uso residencial –vivienda, es utilizado de manera individual –una familia, pero pudiendo ser también de manera grupal –mas de una familia. El predio habitacional también alberga otros usos como el pecuario –galpones, y agrícola –huertos, sea para consumo familiar o su comercialización.
La estructura productiva del territorio rural es el elemento que constituye el contexto inmediato que caracteriza la evolución espacial del predio habitacional, es este predio habitacional el que contiene un sistema de unidades físico espaciales –casa- para las personas y otras unidades físico espaciales para los animales y vegetales.(Calla, 2007:145)
El proceso de producción social de la vivienda rural, concepción físico espacial, Se refiere al proceso de estructuración espacial de la vivienda; comprende aspectos relacionados con: modalidades de diseño arquitectónico; incidencias objetivas y subjetivas en la concepción espacial; caracterización de lugar; función y forma; tamaño y proporción, y asignación funcional a partir del emplazamiento y ubicación del predio. (Calla, 2007. En INVI NO 60:150)
2.2 FACTOR ESPACIAL EN EL PREDIO HABITACIONAL
Los ejes principales de análisis para el factor espacial (Calla, 2007. En INVI NO 60:145) se resumen en:
a) La estructura productiva del territorio rural es el elemento que constituye el contexto inmediato que caracteriza la evolución espacial de la vivienda.
b) La concepción del espacio de vivienda, está ligado a una gnoseología cultural propia basada en los conocimientos de la Cosmovisión Andina. Toda su complejidad tiene sus orígenes en las formas de vida expresada en la lógica del pensamiento dual de los opuestos complementarios.
c) La importancia del sistema espacial de la vivienda, su percepción por la gente y el estado físico ambiental en que se encuentra serán las variables que se medirán con aspectos como: la tenencia y propiedad, las preferencias de uso espacial y formal, la satisfacción con la vivienda, los imaginarios espaciales, la disponibilidad espacial en función del tamaño de hogar, el manejo ambiental y servicios básicos domiciliares.
La interacción entre las partes del sistema habitacional, en este caso el de la vivienda, se encuentra configurada por una secuencialidad de espacios, los cuales construyen diversos tipos de relación espacial, organizándose como un todo, donde surge una infinidad de combinaciones de estancias que terminan configurando un patrón un sistema doméstico.
Encontrando puntos de tensión funcional, donde gracias a la distribución espacial de los objetos, disposición de los elementos de cerramiento y división arquitectónica, podremos establecer con claridad cada uno de los elementos que conforman el espacio habitable. De esta manera se logra una correspondencia entre cada actividad y uno o más elementos espaciales que podríamos llamar unidades de servicio. Este análisis, nos permite visualizar en una primera instancia, la vivienda como un sistema topológico habitacional, donde cada unidad de servicio admite el control de las agregaciones; lo cual dará como resultado la obtención de unos patrones de organización espacial, según las dinámicas domésticas que surjan de las rutinas cotidianas. (Sañudo, 2005:11)
Sañudo, Luis. Los espacios domésticos de la vivienda como arquitectura sustentable. Bogota: Universidad Pontificia Bolivariana. 2005.
Consideramos como aquellas condiciones de diseño relativas a la estructura física de las diversas escalas del sistema vivienda, que permiten que sus habitantes puedan desarrollar sus necesidades habitacionales de manera satisfactoria (Toro, Jirón y Goldsack; 2003) . Se verifican factores relativos a: dimensionamiento, distribución y uso.
2.2.1 DIMENSIONAMIENTO
Dimensión, es la cualidad de otorgar una Longitud, área o volumen de una línea, una superficie o un cuerpo, respectivamente.
Medida, tamaño y extensión de los cuerpos. Se cuentan tres que son: longitud, latitud y profundidad. (Matallano, mariano. Vocabulario de arquitectura civil. Madrid 1848:115)
Aquí como es claro, se inicia el estudio de los aspectos cuantitativos de lo habitable. Aspectos que resultan ser más evidentes que los conceptuales y que por tanto, son los que siempre se toman en cuenta en los análisis programáticos. Aunque esto, a veces se haga parcial y limitadamente bajo el llamado “análisis de áreas”, en vez de hacer un análisis dimensional, pues se olvida que lo que se proyecta y construye son volúmenes y no sólo superficies. Hablamos entonces de lo que es susceptible de ser medido. De la habitabilidad mensurable (Villagrán, 1988)
Al analizar un espacio arquitectónico pleno de actividades, encontramos tres dimensiones básicas que se convertirán en longitudes, superficies y volúmenes en el proyecto, y después en la obra realizada. En primer lugar, la dimensión espacial para que el hombre se mueva, transite dentro del espacio y para que pueda entrar y salir del mismo, podríamos llamarla, la dimensión distributiva interna de los espacios, determinante y regente en la composición arquitectónica del espacio interior. En segundo lugar, la dimensión para relacionarse y utilizar el mobiliario adecuado. Y tercero, la dimensión propia del citado mobiliario (Villagrán, 1988)
2.2.2 DISTRIBUCIÓN
Acción y efecto de distribuir, y este último es dar a algo su oportuna colocación o el destino conveniente, designando lo que a cada una corresponde, según voluntad, conveniencia, regla o derecho.
En arquitectura consideramos el Distribuir Repartir el terreno que un edificio ha de ocupar, según el objeto a que se destina. Y distribución, es el repartimiento del sitio donde se ha de levantar un edificio, de modo que quepan todas las piezas correspondientes a su destino y a la comodidad del sujeto que le ha de ocupar. Parte de la arquitectura que enseña como se gastan con economía y buena elección los materiales. (Bails, Benito. Diccionario de arquitectura civil. Madrid. 1902:201)
Disposición, una de las partes esenciales que ha de tener un edificio y consiste en la oportuna colocación y agradable conjunto de todas ellas, según la calidad de cada una, de modo que no es otra cosa que el orden, arreglo o coordinación que la inteligencia de arquitecto imprime, tanto en las partes como en el todo. Disponer un edificio es tener en cuenta, tanto al interior como al exterior y todo lo que exigen la situación del lugar, la exposición, la necesidad, los usos, el carácter, la comodidad, los principios del arte, las reglas del gusto. Distribuir un edificio, es combinar con el mejor orden posible y formando un conjunto útil y agradable, todos los ambientes de que se compone un interior cualquiera. La disposición compone realmente casi todas las partes de la arquitectura, como podemos observar, supuesto que la construcción depende de la combinación de partes, de la elección de los adornos, etc.
En la distribución en un determinado predio, tiene mucha Influencia, el valor de los terrenos, en función del uso al que se le da. Lugares para lo domestico, productivo y sanitario.
En cuanto a esta rama de la habitabilidad, encontramos que se expresa generalmente en forma cualitativa o conceptual, dado que todo espacio arquitectónico es un contenedor de actividades humanas y éstas a su vez son la manifestación explícita de modos de vida específicos, es decir, de una cultura. Las actividades humanas son expresiones culturales definibles pero no mensurables espacialmente. (Villagrán, 1988)Dado lo anterior, la habitabilidad socio-cultural se refiere a la forma o el modo en que los espacios son habitados, a los modos de vida según tradiciones y costumbres ancestrales, y a las relaciones entre los hombres y los espacios que habitan. Villagrán, José. Teoría de la Arquitectura. México D.F.: Edición UNAM. 1988.
2.2.3 USO
Ejercicio o práctica general de algo. Empleo continuado y habitual de alguien o algo.
Para el uso de los espacios por las familias, es un tema fundamental, porque las familias ocupan el terreno y la vivienda en base a razones culturales, y a condicionamientos de la geografía, el clima (Riofrío, 1998:28) y de las actividades que son más productivas que domesticas.
Para los ambientes de la vivienda, generalmente es aceptado que los diferentes ambientes de la vivienda son utilizados para más de una actividad, debido a números factores, incluyendo los de índole personal y familiar. (Riofrío, 1998:28)
“El habitar es el rasgo fundamental del ser, conforme al cual los mortales son” . Sólo los hombres pueden habitar . Parece que los seres humanos no tenemos otra opción, habitamos y por tanto somos y estamos. Por eso, en el proceso de producción de las edificaciones, sólo es posible definirla y valorarla si la consideramos necesariamente habitada.
Los hábitos entendidos como actividades estructuran la vivienda, y esta a su vez se encuentra conformada por unidades biológicas y de servicio, las cuales definen las relaciones y jerarquías espaciales por medio de la zonificación doméstica, según las labores y actividades que de forma rutinaria se dan en el interior. De aquí, surge la compatibilidad o incompatibilidad entre los espacios zonificados, lo cual permite la evaluación de las organizaciones significativas del habitar. (Sañudo, 2005:12)
El predio habitacional es un componente del sistema espacial de producción agropecuaria, por tanto el valor de uso es mayor que el valor material. Estas precondiciones en el uso, se manifiestan en el recurso de tenencia y propiedad que tiene gran importancia e incidencia en las etapas de concepción espacial y construcción de las viviendas porque obligan al diseño participativo para la sostenibilidad de los proyectos. Los conceptos claves: El alto porcentaje de propietarios de vivienda facilita la gestión de financiamiento y de diseño participativo. La tenencia y propiedad profundiza el sentido de pertenencia al lugar y a la vivienda. La seguridad jurídica de tenencia y propiedad es parte de la seguridad integral
2.3 GESTIÓN PREDIAL
La constante manifestación de un enfoque productivo, orientado a la superación de la condición de pobreza para los habitantes de los asentamientos rurales como son centro poblado y sus anexos (caseríos) que ha decir del Programa del Estado Mejorando Mi Pueblo (MMP) repercute constantemente en que “las viviendas se caractericen por el desarrollo de actividades productivas combinadas con la función residencial, estas actividades se refirieren principalmente a la transformación de excedentes agrícolas, las producción de derivados de la ganadería como lácteos, tejidos y cueros, las crianza de animales menores e incluso mayores en establos” (Lama, 2006:60)
Lama, Cesar. Mejorando mí pueblo. Visión y perspectivas del programa de mejoramiento integral de viviendas y pueblos rurales. Lima: MVCS. 2006.
Lama (2006:65) Gestión predial, desarrolladas en el marco de un proceso de cambio, modernización y desarrollo de las unidades productivas campesinas…Este es un proceso de carácter familiar que se desenvuelve desde las parcelas o lotes de familias aplicables a los lotes que podrían formar parte de un pueblo rural, cuya división o lotización a una zona o asentamiento se estructura mediante canales de riego y vías de acceso comunes a, trabajados y mantenidos en conjunto con un enfoque territorial en el que radica gran parte de su fortaleza…Este esquema predial-territorial se manifiesta mediante la construcción de accesos, sistemas de riego y requerimientos de servicios comunes, a ordenar y organizar inductivamente las actividades de la microcuenca. Estos aspectos están muy relacionados con el enfoque de lograr una oferta familiar al mercado para alcanzar una expansión de la frontera económica familiar.
La experiencia de las micro-cuencas de las provincias altas de Cusco, ejecutado por la Federación de Campesinos de Cusco, en colaboración con el “Instituto para una Alternativa Agraria” (IAA) ha promovido la gestión de productores rurales, que según Lama (2006:65) son considerados como “Productores vecinos rurales”, por el tamaño de los predios productivos y habitacionales –parcelas.
La familia, con el apoyo de las/los Yachachiq (mayormente son mujeres), planifica y gestiona su chacra (su parecela), realiza huertos fijos con 14 variedades de hortalizas y cultivos nativos como la quinua o la kiwicha, siembra pastos, viveros forestales, recolecta sus semillas, cultiva plantas medicinales para su uso como biocidas, elabora sus abonos orgánicos, cría animales menores como cuyes o gallinas, se capacita en sanidad animal, cosecha agua mediante reservorios y la maneja mediante elementales sistemas de riego por aspersión y finalmente le otorga valor agregado a sus productos.
La cosecha de agua es un paso gigante en el manejo del predio familiar mediante la identificación y captación de los manantiales de agua, la construcción de rústicos reservorios familiares y comunales y el establecimientos de sistemas básicos de riego por aspersión destinados a garantizar un regadío permanente de los huertos familiares y los pastos asociados así como el mantenimiento de los viveros forestales. La agricultura deja de ser de secano, deficientemente productiva y puede mitigar los riesgos de las sequías y las heladas. Esta gestión predial se reproduce en otras familias que generan fuerte presión por mayores cantidades de agua que obliga a la comunidad a organizarse para gestionar la microcuenca. Es el desarrollo predial familiar que articula a las familias de la comunidad para la administración y preservación de sus recursos.
El cultivo de pequeñas parcelas de pastos asociados de corte permite que la familia disponga de alimento permanente, seguro y nutritivo para la crianza en galpones familiares y comunales de los animales menores, básicamente cuyes y gallinas criollas, que aportan a la dieta familiar el suministro de proteínas necesarias. La propuesta de gestión predial también facilita la mejora genética de las especies (laboratorio de inseminación artificial porcino y laboratorio de micropropagación de plantas libres de enfermedades) y el acceso físico y técnico a la sanidad animal preventiva mediante el establecimiento de promotores pecuarios capacitados y botiquines comunales para realizar labores de sanidad animal.
El uso eficiente del recurso hídrico, que permite la disponibilidad de agua de riego durante todo el año, es crucial para el mantenimiento y sostenibilidad del sistema agropecuario y el incremento de la productividad agrícola de las familias.
(Márquez, Juan. Coordinador de la Fundación Social Universal), Consultado el 4/11/2010 en www.aguayseguridadalimentaria-sevilla.com/.../juan_manuel_marquez.doc
No hay comentarios:
Publicar un comentario